Estiramiento pasivo tipo II (contraccion de antagonistas)
Elevador de la escapula ò Angular
de la escapula
Es un musculo de la parte posterior del cuello y tronco que tiene su origen en las apófisis tranversas de las vertebras
desde c1 hasta c4 y lleva un recorrido hacia inferior y lateral hasta
insertarse en la parte superior del borde medial de la escapula homolateral.
Esta irrigado por la arteria escapular dorsal y su
inervación esta dada por las ramas anteriores de los nervios cervicales (c3 y c4) y por una de las ramas profundas
del plexo cervical (nervio dorsal de la escapula, c5 )
Su función principal es la de estabilizar los movimientos
laterales del cuello y elevar la escapula (el 50 % del movimiento de ascenso de
la escapula lo realiza este musculo, unos 5 cm, sobre todo si el movimiento es
lento y sin resistencia)
Eleva la escapula, inclina la cavidad glenoidea hacia
inferolateral y realiza campanilla interna.
Partiremos de una posicion inicial sentado a orcajadas en la camilla o en una silla para estabilizar bien el tronco.
Despues realizaremos una rotacion e inclinacion contralateral hasta la 1º barrera motora con la musculatura antagonista (trapecio contrlateral, ECM, escalenos ) y al mismo tiempo intentaremos descender la escapula (es decir el muñon del hombro) todo lo que podamos , mantenemos 30 seg y relajamos 2 seg, seguidamente vamos hasta la segunda barrera del mismo modo y volvemos a relajar otros 2 seg, finalmente vamos a la 3º barrera motora y aguantamos otros 30 seg.
Estiramiento pasivo tipo I (por fuerza externa)
Pronador cuadrado
Es un musculo de la cara anterior o interna del antebrazo y tiene su origen en la cara anterior del ¼
inferior del cubito y lleva un trayecto transversal hacia lateral para
insertarse en la cara anteroexterna del
¼ del radio.
Esta irrigado por la arteria interósea anterior y su
inervación esta dada por el nervio interóseo antebraquial anterior que es una
rama del nervio mediano.
Su funcion es principalmente pronación del antebrazo.
Partiremos de una posicion inicial con los dedos pulgares en la linea media interna de la muñeca justo en la mitad del musculo.
Abrimos los dedos pulgares pasarnos del cubito y el radio y en esa posicion aguantamos 30 seg. repetiremos el estiramiento las veces que creamos segun veamos que ceda el tejido, debido a que es un musculo muy pequeño y con poca extensibilidad es muy dificil diferenciar las 3 barreras motoras.
Estiramiento activo excentrico
Coracobraquial
Es un musculo alargado de la parte anterointerna del brazo y tiene su origen en la apófisis coracoides y lleva u trayecto
hacia inferior y un poco lateral para insertarse en la diáfisis del humeral en
su cara anterior.
Esta irrigado por la arteria braquial y su inervación esta
dada por el nervio musculocutaneo.
Sus funciones principales son las de equilibrar la escapula
y coaptar la cabeza glenohumeral.
Flexion de hombro y depresor de escapula.
Partimos de una posicion inicial en la mitad del ROM con algo de ligera extension de hombro (sera el paciente el que llege a esta posicion nosotros solo podremos el brazo para la posterior resistencia)
Realizamos una toma en la parte posterior de la escapula para estabilizar la misma y estirar bien la musculatura ya que inserta en la escapula asi alargaremos el brazo de palanca. Una vez estamos en la mitad del ROM el paciente realiza una contraccion isometrica submaxima seguida de una contraccion excentrica donde le llevaremos hasta la maxima amplitud durante 30 seg y hay relajaremos. El estiramiento lo realizaremos una vez y lo repetiremos segun nuestro criterio viendo como ceden las estructuras.